Fertilizantes ecológicos
Si tienes un pequeño huerto o unas macetas en tu terraza donde cultivas plantas aromáticas o unos tomates sabrás que es indispensable aportar nutrientes a tus cultivos para que estos crezcan fuertes y sanos. Pero, ¿son todos los fertilizantes igualmente de sostenibles y respetuosos con el medio ambiente?. Por supuesto que no. Si estás preocupado por el medio ambiente deberías utilizar fertilizantes ecológicos. En este artículos te resumimos cuales son los cinco mejores fertilizantes ecológicos disponibles hoy en día.
Para muchos es completamente desconocido que la cáscara de los huevos es sumamente beneficiosa para las plantas. Puedes fertilizar la tierra con cáscaras de huevo trituradas o con té de cáscara de huevo. No es necesario cubrir las cáscaras con la tierra. A medida que se descomponen, liberarán calcio y otros nutrientes en la tierra. Esto permitirá que las plantas crezcan fuertes y saludables.
Los posos del café que hacemos en casa son una sencilla forma de aportar nutrientes a la tierra. Este contiene una gran cantidad de minerales y nutrientes como nitrógeno, fósforo, potasio, calcio y magnesio, que nutre el suelo de tus plantas. Además, para los suelos más maltratados, también les proporciona esponjosidad y brinda más estructura al suelo, aunque hay que tener en cuenta que el exceso de café puede acidificar el suelo.
Además ahuyenta hormigas, caracoles y babosas y sirve de alimento para las lombrices del compost.
El compost es el abono natural más conocido y utilizado para nuestros jardines y huertos. Son también la alternativa más ecológica y sostenible a los químicos.
Para elaborarlo es muy recomendable disponer de un compostador donde almacenar los restos orgánicos. De este modo se evitarán malos olores y se llevará a cabo el compostaje en óptimas condiciones. Se pueden utilizar los restos de fruta y verdura, de otros vegetales, cáscaras de huevo, corcho, papel poco usado, cenizas, serrín de madera, posos de café y restos de infusiones.
No podemos compostar otros materiales orgánicos como los restos de pescado, carne, papel impreso en colores y otros materiales no orgánicos.
La ceniza de madera, restos de poda o malas hierbas se puede utilizar como fertilizante. Contienen minerales como magnesio, fósforo, calcio y otros nutrientes.
Pero es preciso asegurarse de no usar nunca ceniza de restos de plástico o madera tratada. Para poder reutilizarla debe ser ceniza de madera sin tratamiento.
El humus es el resultado del procesamiento de la tierra por las lombrices: sus excrementos proporcionan nitrógeno asimilable, fósforo, potasio, magnesio y calcio. Entre sus múltiples propiedades y beneficios se encuentran
Cuando la vida nos pone a prueba, dar el paso de buscar ayuda profesional es…
Elegir un buen asesor fiscal de empresas es una de las decisiones estratégicas más cruciales…
¡Qué maravilloso tema! Escoger la vestimenta para los más pequeños es una de las tareas…
En la actualidad, cuidar de nuestra alimentación se ha convertido en una prioridad para muchas…
En la era digital, casi cualquier servicio que necesitamos está a solo un clic de…
En el complejo mundo de la compraventa y el alquiler de propiedades, tomar decisiones informadas…