El diente de león, también llamada achicoria amarga o amargón es una planta muy común que podemos encontrar en casi todos los jardines, prados y hasta en las aceras. Crece en casi todo el mundo, pero en especial en climas templados o semitropicales. Se trata de una planta pequeña, de tronco lechoso, hojas verdes, flor amarilla y semillas en tono pardusco. La flor es comestible por entera, incluso sería muy buena incorporarla al grupo de vegetales comestibles, debido a sus efectos beneficiosos para prevenir enfermedades y estar más saludables.
Las propiedades del diente de león se relacionan con el buen funcionamiento del aparato digestivo. A continuación vamos a mostrar sus 5 propiedades más utilizadas:
Uno de los beneficios más utilizados de esta planta es muy eficaz para estimular el funcionamiento de los riñones debido al alto contenido en vitamina A y potasio. Las hojas de diente de león son un excelente diurético que ayuda a eliminar líquidos retenidos y toxinas de la sangre. Se pueden tomar directamente en ensalada o en infusión. Su alta acción depurativa es muy apropiada para tratar los cálculos renales, edemas, inflamaciones linfáticas e infecciones de vejiga. Una taza de te de diente de león durante cuatro días es suficiente para desintoxicar nuestro sistema urinario y riñones.
La hoja y la raíz del diente de león ayudan a tener la vesícula biliar sanos y libres de cálculos biliares, pero hay que evitar el uso de esta planta si existe obstrucción del conducto biliar.
El diente de león se utiliza por sus grandes beneficios digestivos, ya que actúa con un efecto laxante, estimulador y fortalecedor del aparato digestivo. Si se tienen problemas de digestión con comidas fuertes como carne, fritos o grasas, masticar unas hojas de esta planta facilita la producción de saliva y del ácido estomacal necesario para una buena digestión.
Otro de los beneficios que podemos obtener de esta fantástica planta es el cuidado de la piel. En general esta planta es muy rica en antioxidantes, lo que proporciona grandes beneficios muy utilizados para obtener un efecto antienvejecimiento, reduce las apariencia de arrugas, manchas, nutre la piel y reafirma la flaccidez. Vamos a mostrar como usar cada una de sus partes:
Otro de los beneficios más desconocidos del diente es su capacidad para tratar los problemas del hígado. Se ha demostrado que aumenta entre 2 y 4 veces la producción de bilis, lo cuál favorece su desintoxicación y previene el desarrollo de la hepatitis. Es muy beneficioso para ayudar a eliminar los efectos negativos de los medicamentos, evitar su inflamación y las molestias de la cirrosis y la hepatitis.
Lo mejor para el hígado es tomar el diente de león, mediante el uso de las hierba seca. La dosis habitual es una cucharada por taza de agua, la cual se puede endulzar con miel porque su sabor es amargo.
El diente de león es un excelente desintoxicante de la sangre del organismo. ES muy eficaz para evitar erupciones cutáneas del tipo psoriasis, varicela, sarampión, inflamaciones e incluso alergias. Regula el flujo de la sangre, mejora la circulación, favorece el riego sanguíneo y reduce la hipertensión. Lo que le hace muy beneficioso en el tratamiento de obesidad, celulitis, curas primaverales, gota, malaria, reuma, anemia,…
Aunque sus beneficios y propiedades son muy eficaces para mantenernos sanos, siempre es necesario la consulta con el médico y evitarlo en caso de usar insulina, diuréticos, litio o cualquier medicamento que favorezca la reducción de glucosa en sangre.
Elegir un buen asesor fiscal de empresas es una de las decisiones estratégicas más cruciales…
¡Qué maravilloso tema! Escoger la vestimenta para los más pequeños es una de las tareas…
En la actualidad, cuidar de nuestra alimentación se ha convertido en una prioridad para muchas…
En la era digital, casi cualquier servicio que necesitamos está a solo un clic de…
En el complejo mundo de la compraventa y el alquiler de propiedades, tomar decisiones informadas…
Cuando se atraviesa un momento de crisis personal que afecta a la familia, ya sea…