Implante capilar
La pérdida de pelo es la mayor preocupación estética para los hombres. Aproximadamente más de un 50% de la población masculina sufren que las coronillas se despueblen y las entradas aumenten. La tecnología capilar ha avanzado rápidamente durante los últimos años y ya están disponibles numerosas técnicas que permiten no solo para la caída del cabello sino recuperarlo en aquellas zonas donde ha dejado de crecer. Aunque la más efectiva actualmente es el implante capilar, veamos cuáles son las técnicas actuales que permiten remediar la alopecia.
Actualmente, la mejor solución para recuperar el cabello tal y como era antes de sufrir la alopecia es el implante capilar, llamado también transplante capilar o microinjerto capilar. Aunque es necesario realizar una mínima intervención quirúrgica, esta técnica es cada vez más popular y los transplantes de pelo están a la orden del día. Se trata de transplantar folículos pilosos de zonas resistentes a la caída como la nuca a aquellas zonas donde se ha perdido el pelo. Existen dos técnicas:
Es una técnica recomendada sobre todo cuando aún no se ha producido una importante caída de cabello. Se utiliza la tecnología láser que sirve tanto para detener la caída y para regenerarlo. ¿Cómo? Simplemente se estimulan los folículos pilosos con láser aumentado el riego sanguíneo que llega hasta ellos. De este modo se frena la excesiva caída del pelo y se estimula el nacimiento de cabello nuevo.
Más que una técnica de regeneración o combativa contra la alopecia es una simulación. Simula un efecto de rasurado mediante el tatuado de los folículos capilares. La apariencia es como un rapado y su perduración tienen fecha de caducidad ya que al cabo de un tiempo puede ser necesario volver a realizarlo para evitar la pérdida de pigmentación.
Es un técnica poco invasiva, indicada sobre todo para los momentos iniciales de la alopecia, no cuando ya ha habido una importante pérdida. que se basa en potenciar los factores de crecimiento plaquetario para frenar la caída de pelo. Se trata crear un líquido compuesto por un plasma sanguíneo en el cual el número de plaquetas es dos o tres veces superior al normal en la sangres. En el interior de las plaquetas se diluyen una serie de proteínas que facilitan la regeneración de tejidos y estimulan la multiplicación y el crecimiento de las células consiguiendo un pelo de mayor grosor, color y vigor que el existente.
En un futuro cercano puede que esta técnica esté disponible, pero aún se encuentra en período de investigación. La solución estaría en el uso de células madre capaces de regenerar los folículos pilosos que han desaparecido o se han muerto. De momento se han realizado, en la Facultad de Medicina de Perelman de la Universidad de Pennsylvania (Estados Unidos) experimentos en ratones en los que se ha comprobado que al implantar células madre epiteliales se reprodujeron los folículos e incluso llegaron a crecer el pelo.
Cuando la vida nos pone a prueba, dar el paso de buscar ayuda profesional es…
Elegir un buen asesor fiscal de empresas es una de las decisiones estratégicas más cruciales…
¡Qué maravilloso tema! Escoger la vestimenta para los más pequeños es una de las tareas…
En la actualidad, cuidar de nuestra alimentación se ha convertido en una prioridad para muchas…
En la era digital, casi cualquier servicio que necesitamos está a solo un clic de…
En el complejo mundo de la compraventa y el alquiler de propiedades, tomar decisiones informadas…